El cuento de Lewis Carroll está lleno de alusiones a la educación y simbología psicologica. Mezcla fantasía (apariencia) y realidad, y ha influido a literatos, músicos, cineastas y científicos.
Caída angustiosa. El descenso de Alicia por la madriguera que parece no tener fin recuerda la pesadilla tan recurrente en muchas personas de caer y caer, hasta que la sensación de angustia creciente les hace despertar. Carroll usa esa imagen para describir la entrada en lo inconsciente.
Las prisas. El Conejo Blanco mira su reloj y va siempre apresurado diciendo “¡Dios mío, voy a llegar tarde!”. Refleja la ansiedad, la conducta paranoica y la exigencia a veces exagerada que los mayores imponen a los niños.
Fuera rutinas. Los adultos viven atados a la costumbre, como el Sombrerero y su eterno té de las seis. Carroll critica los comportamientos asumidos que nunca son cuestionados. Alicia, a lo largo del libro, se acostumbra a la libertad y a la aventura, y, al despertar del sueño, encuentra “aburrido y estúpido que la vida siguiera su curso normal”.
Crisis de identidad. La incertidumbre propia de la adolescencia aparece cuando Alicia se encuentra a la Oruga Azul sentada fumando con un narguile. Esta pregunta con prepotencia a la niña por su identidad, a lo que ella responde llena de dudas, pues al haber cambiado varias veces de estatura ya no sabe bien quién es. La Oruga Azul es la lógica racional, la paciencia como madre de la ciencia.
Vitalidad. El Gato de Cheshire destaca por su sonrisa. Representa el sentido vital: “Siempre llegarás a alguna parte si caminas lo bastante”.
Intolerancia. La Reina de Corazones gobierna despóticamente el País de las Maravillas. Narcisista, rígida y controladora, resuelve los problemas, pequeños y grandes, mandando decapitar a todo el que ose ofenderla.
Alicia representa a una persona que desea
despertar.
Ella está en conflicto con ese mundo, con su
madre, con su entorno que la obliga a casarse, vive un momento de indecisión,
no tiene nada claro en su vida. En ese momento cuando ella está viviendo su
vida normal, hay algo que la hace recordar. “Estás perdiendo tu tiempo”… “Estás
perdiendo tu tiempo”… ella intenta descubrir lo que es. Alicia dice a los
demás: “mira el conejo” pero sólo ella ve al conejo. El conejo le muestra que
hay algo dentro de sí misma que debe despertar.El conejo simboliza de manera burlona al hombre obsesionado por el tiempo y en lo ocupado que puede llegar a estar en cosas que no son tan importantes como el cree. Representante de un tiempo veloz. El conejo siempre está ocupado de la hora y nunca hace caso a Alicia.
El agujero es el subconsciente, es decir, entra en sí misma. Cae y ve muchísimas cosas inconexas. Consigue controlar su subconsciente y todo para. Llega a un lugar con muchas puertas cerradas.
¿Qué son esas puertas? ¿Qué simbolizan? Son las puertas de la mente qué sólo pueden ser abiertas con la herramienta correcta, necesitan una llave. Ella ve la llave pero necesita transformarse para poder servirse de ella, tiene que transformarse en el modo correcto, no sirve cualquier transformación, no sirve ser muy pequeña, sentirse muy pequeña o muy grande. Aprende el juego. Está dentro de la mente aprendiendo sus juegos. Consigue encontrar el equilibrio y salir por la puerta a un nuevo mundo. Cuando sale los primeros seres que encuentra son los dos niños gorditos y una rata ciega con espada. Las puertas representan la cantidad de decisiones que el hombre puede tomar para seguir un camino y por tanto necesita la llave correcta para encontrar la puerta adecuada. La llave representa la iniciación y la sabiduría y la puerta acertada que toma Alicia la intuición del ser humano. La intuición que tiene el hombre ante un problema casi imposible de resolver.
La rata muestra la valentía o el coraje inconscientes, espontáneos que pueden funcionar o no, porque actúan movidos por la emoción.
La oruga es el maestro interior (conducta), la oruga pregunta a Alicia: “¿Quién eres tú?”. La oruga busca el grado de identificación de Alicia con su ego. Alicia esta confusa y no sabe quién es y empieza a perder la memoria. Como la oruga es el maestro interior le explica lo que va a ocurrir… “tendrás que enfrentarte al dragón”, que es el EGO, con EL VALOR que es la espada y el pergamino muestra el camino esotérico, (interno), el camino correcto para matar al Ego. Alicia dice, que ella no sabe nada de todo eso y que no puede luchar y matar al dragón. No puede creer que ella es el guerrero que matará al monstruo, tiene que vivir el proceso de preparación. El maestro le hace bromas diciendo que ella estará preparada cuando llegue el momento. Además la oruga le indica a Alicia que tomando una seta por un lado podrá crecer y si toma por el otro lado podrá menguar (los dos lados opuestos, el ying y el yang). Puede incluso representar la imaginación.
Si analizamos la escena, Alicia tiene un "viaje místico" al ingerir la seta, al igual que suceden con setas utilizadas en chamanismo, por poner un ejemplo. Por tanto el viaje de Alicia, también es un viaje interior, muy parecido al del chamanismo.
Alicia encuentra al gato que sonríe.
¿Qué es el gato? Humo, pensamientos que no se concluyen, ensoñaciones, indica el camino pero parece que no es real. Es una especie de consejero o maestro espiritual, aunque sabiendo que el viaje es interior, el maestro no es externo a Alicia, sino que es la voz de su conciencia. (También representa la alegría y el optimismo)
El gato le enseña el camino hacia el sombrerero. Cuando el sombrerero ve a Alicia él no tiene la más mínima duda de que es la auténtica Alicia. El sombrerero personifica a la mente.
El sombrero del sombrerero simboliza la capacidad de centrarse, es por esto que el gato se enamora del sombrero, porque como es humo quiere ser consistente. El sombrero centra a la mente. Cuando Alicia vuela sobre el sombrero lo hace centrando su mente, acallando los pensamientos para llegar donde quiere.
La reina de corazones simboliza el poder político al que Lewis critica presentándola como caprichosa y autoritaria. Es decir, es una crítica a la monarquía de la época victoriana, y más exactamente a la reina Victoria. Representa al absolutismo monárquico, el uso indiscriminado del poder, una crueldad desmedida en sus actitudes.
La reina representa el intelecto. Ella es tan inteligente, tiene tanto poder que la soberbia la puede. No ve más alla de lo que quiere ver, es cabezota, presumida, prepotente, egoísta, tonta. La reina roja es la personalidad dominada por el ego aunque parezca ser al revés.
Cuando el sombrero llega demuestra su habilidad, la habilidad de la mente para adaptarse, él puede engatusar a la reina a través de la vanidad de esta. Se adapta trabaja para ella y para el sistema.
Tras la reina viven los conejos atemorizados. Los conejos, ellos son el miedo, el temor.
Después de que todo se descubre y llegando al desenlace de la película el gato visita al sombrero en la prisión. El gato se transforma en el sombrerero, cuando le cortan la cabeza desaparece. Engañó a la reina y el sombrerero escapa. Cuando el sombrerero está escapando se lleva a todos sus amigos, que simbolizan a todos los valores del ser humano, para unificar todas las partes, la mente unifica las partes. Los lleva a todos a ver a la reina blanca, que es la conciencia.
Cuando el sombrerero está saliendo del castillo con todos sus amigos van a ver a la reina blanca, la conciencia. La reina blanca prepara a Alicia una pócima para ayudarla. La conciencia sabe todo de todos los mundos y la poción asquerosa es perfecta para mostrar la capacidad de la conciencia de no juzgar. Alicia no duda y bebe la pócima. Alicia pregunta a la conciencia por qué no lucha ella contra el dragón, la conciencia explica que esa no es su naturaleza, no matará el dragón, el Ego, es Alicia quien debe matarlo.
Finalmente hay una guerra entre "lo bueno" y "lo malo":
El dragón llegan y los que están a su favor, la sociedad con su sistema mal diseñado, la reina roja como intelecto, cabeza visible y pensante del grupo, con el gran Ego, el dragón. Al otro la conciencia, la reina blanca con todos los valores, el sombrerero que es la capacidad de concentración. ¿Cuándo el dragón ve a Alicia qué es lo primero que le dice?
Viejo enemigo cuanto tiempo sin verte” Alicia contesta, que ella no le conoce y el dragón aclara que no se lo dice a ella, se lo dice al valor, a la espada. El valor es el peor enemigo del ego. El ego no tiene poder sobre el valor. La mente queda feliz y baila, la mente disfruta su capacidad de hacer sentir felicidad.
Cuando Alicia regresa al mundo del que viene tiene las ideas claras, la conciencia ha despertado en ella, ha vencido al Ego y ve la realidad con más claridad que ninguno de los que habitan su mundo.
El sombrerero loco
Los sombrereros británicos del siglo XIX presentaban ciertos
síntomas de locura, como espasmos, alucinaciones, temblores e incluso
psicosis derivados de la intoxicación de mercurio a la que estaban sometidos
durante la elaboración de los sombreros. A dicha enfermedad, provocada por
la inhalación de los vapores de mercurio se le conoce con el nombre de
Hydrargyrismo o Hydrargyria y su definición es la siguiente:
“Los síntomas del envenenamiento de mercurio incluyen
típicamente una carencia de la coordinación, oscilaciones de humor
pronunciadas, y debilitación sensorial, a saber, visión, audiencia, y problemas
del discurso. El tipo y la severidad de síntomas dependen en la ruta y la
duración de la exposición. En los casos más extremos, el envenenamiento de
mercurio puede dar lugar a parálisis, a locura, o a coma.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario